Regulación en medios de comunicación
Guatemala tiene una gran variedad de organizaciones políticas inscritas en el TSE, sin embargo hay quienes poseen más recursos que otros partidos, en alguno de los casos de forma ilícita, comprobado por el TSE. Por ello, hoy cuentan con proceso de cancelación por no reportar de forma contable su financiamiento.
Este patrocinio económico lo utilizaron para pagar publicidad y pautas en medios de comunicación en las elecciones generales del 2015, pero no todos los partidos políticos poseían la capacidad de pautar como los “partidos grandes”,imponiéndose así, a la sociedad guatemalteca.
Con esta reforma se busca “garantizar un mercado electoral mucho más justo, para el electorado”, menciona el Politólogo Guido Barillas, sobre el tema de regular la competencia en las pautas dentro de los medios de comunicación para todos los partidos políticos.
También afirma que para “un partido pequeño es imposible que tenga la oportunidad de ganar cuando los partidos grandes imponen una ideología política, con dinero en ocasiones de origen ilícito”, aferrándose a las investigaciones del MP, la CICIG y el TSE que lo comprueban en los análisis de dichos procesos de cancelación de partidos políticos ya mencionados.
La LEPP en el artículo 222 específica que, todo medio de comunicación tendrá un tarifario que respetar para que todos los partidos políticos compitan bajo las mismas condiciones refiriéndose a las pautas publicitarias durante la próxima campaña electoral.

MásEducación
A pesar del desacuerdo de algunos dueños de medios de comunicación con esta reforma, no pierden la compra de espacios en sus plataformas, solamente se regularan los precios de forma auditable por el TSE.
El vocero del TSE Luis Ramírez, afirma que las redes sociales han sido una plataforma para que los partidos se estén “pronunciando antes de tiempo hacia la población guatemalteca”, pero también se ha notado el silencio de varias organizaciones por miedo a ser canceladas, sancionadas o multadas con estas nuevas reformas que ya están vigentes en el país.